Archivos Mensuales: mayo 2013

¡Teeeengo Miedo!

Estándar

 

Que si la Lady Profeco, las Ladies Polanco y ahora, la reciente sensación de Internet … la Lady Senadora… Últimamente han circulado varios videos en la red sobre distintas “personalidades” insultando, agrediendo y amenazando a diferentes autoridades de nuestro país. Todos estos videos siguen exactamente el mismo patrón: Un asno se las da de nalga, lo graban, lo suben a Youtube, algún creativo le asigna un hashtag simpático, el resto de los usuarios atacan a la persona (y aprovechan para sacar sus más terribles complejos en contra de “los riquillos y los juniors” – que la verdad no se qué tenga Azalia “la negra” ni de riquilla ni de junior, pero bueno) y finalmente esperamos 2 semanas para que algún otro idiota llegue a hacer el mismo ridículo en otro punto de la ciudad.

Hace unos meses, venía yo circulando por las calles de la Florida cuando de pronto, por distracción absoluta, entré en una zona escolar y no reduje mi velocidad de 22 mph a 15 mph como debí de haber hecho. De la nada apareció una dama policía que, sin más ni más, me indicó que me orillara. Así lo hice, bajé mi ventana y le dije: sorry officer, what did I do wrong? (la verdad no tenía ni idea que tenía que bajar la velocidad) y sólo les puedo decir que hasta ese día conocí el significado de la palabra miedo.

Empezó por pendejearme/interrogarme y yo entre el nervio y el susto, no lograba juntar más de tres palabras en Inglés sin que pareciera la hija de Sofía Vergara. Por supuesto terminé pidiéndole perdón (en un idioma que bien pudo haber sido Arameo) e hice lo que la mayoría de las mujeres hacemos bajo situaciones de estrés… me puse a llorar cual Magdalena Mixhuca y le rogué a Dios que la no tan gentil dama se apiadara de mi alma en pena y no me llevara en forma de pretzel a la cárcel por andar de preguntona.

Si esta misma escena hubiera pasado en México, definitivamente no hubiera manoteado ni insultado al “Poli” (porque a Dios gracias a mi si me educaron) pero OBVIAMENTE hubiera tratado de salirme de ahí con un: “ándele Poli, no sea malito…” le hubiera dado 50 pesos “pa’ su chesco” y hubiera seguido felizmente mi camino a la oficina. Aquí NO se me ocurrió ni chistar.

A lo que voy con mi historia es a que, ¿qué hubiera pasado si las “ladies de Polanco” hubieran sido las “ladies de Brickell”? y la respuesta es de lo más sencilla: se las hubiera cargado el mismísimo payaso y estarían metidas en la cárcel por peladas.

En fin, el que exista prepotencia es nuestro folclórico país no es novedad, lo que es increíble es darse cuenta, tanto en estos videos como viviendo fuera, de la terrible impunidad en la que estamos sumergidos y de la falta de respeto absoluta que existe para con las autoridades mexicanas. Pobre México, tener que albergar a tanto prepotente gañán, no ha de ser tarea fácil.

Desde la lluviosa ciudad de Miami se despide, 

Pelito la Infractora

Hashtags…

Estándar

Casi 6 meses han pasado desde mi última entrada, ¡no lo puedo creer! ¿En qué momento? ¡¡Qué horror!! Bueno pues, «a lo que me truje Chencha».

He vuelto queridos 6 lectores (estoy segura que ya perdí  a los otros 3), y para esta ocasión me gustaría profundizar sobre el tema de los hashtags…. #cristo

Hace un par de semanas expresé mi inconformidad para con estas #chingaderas en mi cuenta de facebook, pero fue hasta hace un par de horas que mi bienamada amiga me recordó el conflicto tan grande que en realidad me causan y contribuyó de manera importantísima a la redacción de la presente.

Si nos vamos a la razón de origen de la existencia de estos elementos, nos daremos cuenta que la mayoría de las personas las ultilizamos de manera incorrecta. A continuación algunos ejemplos:

1. Para describir una imagen: #quemando #pasto #en #mi #curso #de #autoayuda

2. Para presumir las actividades del día (desde luego que en otro idioma y en muchas ocasiones con faltas GRAVES de ortografía): #bitchday (refiriéndose a un día de playa, no de damas…. Dios mediante) #morningworkout #healthysnack #bestday ….. #WTF

3. Para conseguir likes de una manera extraña: #shoeporn ?? #foodporn ? #taptap #instalgunamamucada etc.

4. Para hacer una declaración de amor / exaltación de amistad: #lovemylife #lovemyhusband #youcompleteme #whydontyoutellhiminstead (ah no, «vea»?) y demás cursilerías tremendas.

Y por último …

5. Para hacerse la payasa (como yo comprenderé): #quiubole #ahinomas #peresemijo #mesta #sabooor (ante las fotos del esposo d mi amiga ojiverde), etc…

Si se trata de describir una foto o sentimiento, lo normal sería poner ante la foto de mi snack de medio día (¿como por qué lo subiría?, pero bueno): ¡Feeling healthy! ¡¡qué delicia!! #snack #strawberries… Para que de esta manera, el resto de los usuarios ociosos del mundo, que al igual que yo se estén tragando y fotografiando unas fresas, le den click al hashtag #strawberries vean mi fotito y me la «likeen»… De eso se tratan los hashtags…. No de acumular ideas pendejas detrás de un signo de gato (soy la primera en hacerlo, #noseesponjen)

En fin, TODOS hacemos uso (muchos abusan) de estos elementos, NO HAY PEX #cadaquiensuscubas, simplemente me parece de vital importancia señalar que muchos de los hashtags, lo único que hacen es demostrarle al mundo la inexistencia de materia gris en el cerebro del autor #hedicho

Pelito la ausente

PD. Una disculpa por la falta de formato de esta columna, no se qué demonios le pasa a la página #mierda

 Image