Gracias querido Yorsh de Polanco, no sólo por haber pasado a la posteridad como el ser humano más dudoso del país, sino por haber inmortalizado la genial (y francamente ya abusada) expresión… haciéndola de pedooo.
No es novedad para nadie que la cercanía con nuestro vecino del Norte ha influido de manera importantísima nuestra existencia… la adicción a los carbohidratos, psicotrópicos y metanfetaminas, la invención de cualquier cantidad de días pendejos en el año, la inclusión de la fina familia Kardashian en nuestro día a día, la increíble pesadilla del autoservicio, un concepto fisico-estético irreal, inalcanzable e inexistente y muchas, muchas cosas lindas más que nos han regalado a través de los años nuestros bienamados “neighbors” #tipazos.
Si, habemos muchos “fanses” (en plural) de los Estados Unidos…. Tan “fanses” que hemos decidido emigrar en búsqueda de mejores pectorales, digo, oportunidades. Sí, si lo sabe Dios que lo sepa el mundo, me fascina el territorio Yankee, pero de eso a que me fascine hacerla de pedo en el idioma del territorio Yankee… esa si ya es otra historia.
¿Cuál será la canija necesidad, cuál Dios mío (de usar la palabra canija, por ejemplo) YYYY de escribir pensamientos, mensajes dedicatorias, felicitaciones, etc. en inglés? Repito, ¿CUAL!!? Entiendo perfecto si se trata de hacer una cita (o “quote” para que no se sientan incómodos mis mucho muy bilingues compatriotas) lo hagas en el idioma en el que está hecha, me parece perfecto, pero si le estoy dedicando un mensaje de amor a mi amante en turno, al cual OBVIAMENTE no se lo puedo decir en persona, sino que se lo tengo que poner en TODAS las redes, ¿por qué DIANTRES, si ambos somos hispanoparlantes, tengo que escribirlo en inglés? ¿POOOOR? Digo, y esto sin contar las faltas de ortografía GRAVES ahora en ambos idiomas.
Conforme UNO va creciendo, va aumentando (esperemos) su lista de conocencias en la vida, y por ende en las redes sociales… que si los de la clase de biblia #situuu, que si los papás del colegio de los chamacos, los ex compañeros oficinistas, al que te besuqueaste en la Pachanga en el año 2000, la «seño» de la cafetería del colegio… en fin, la red se expande (gracias Dios) y muchas de las personas que hacen esta mamucada justifican su actuar con que dentro de su lista de seguidores hay gente que no habla español… ejercicio de honestidad, este es el caso REAL de 2 en cada 20 personas! Además, ninguno de sus amigos gringos creo que escriba en español para que ustedes se den por enteradas que están “encantados con de su nueva gatita “Mitzy” #blessed”… ¡No mamen!
Lo siento, se que con esta entrada estoy agrediendo personalmente a un centenar de mis amadas amistades pero porque les amo, se los digo… Abusar del idioma ajeno, es igual de ridículo que los que “cecean” o usan el acento de otro país sin ser el suyo… lo siento!
XOXO jajajajajaja
Pelito Monolingue